¿Qué es un Ambiente Preparado? 🏠


Mucha gente habla sobre el ambiente preparado Montessori en las redes sociales como si fuera:

  • el ambiente de la escuela Montessori
  • como el salón de clases, donde los niños trabajan en el colegio
  • las adaptaciones que podemos realizar en casa para nuestro hijo estar seguro y trabajar de forma autónoma

Y eso está correcto, pero el ambiente preparado es mucho más que un local físico con materiales Montessori o que adaptamos en casa.

El ambiente preparado también es un espacio no-físico, nuestra preparación interior, la manera que nos relacionamos con el niño y que le transmitimos.

¿Lo sabías?

El ambiente preparado es muy necesario para que el niño realice su trabajo en el colegio Montessori pero también podemos hacerlo en casa, y no solo en su habitación, como en toda la vivienda.

Tener un ambiente preparado seguro y con materiales o herramientas que propicien el trabajo autónomo del niño es lo que le ayudará a aprender y a desarrollarse.

Si tienes un niño muy pequeño, tengo una invitación a hacerte:

En la habitación de tu hijo, por ejemplo, colócate de cuatro. Mira con mucha atención a tu alrededor. ¿Qué ves?

Quizás verás las tomas eléctricas de las paredes, algún zapatito debajo de un armario, una pieza de un puzzle perdida...

Pero también puede que verás por qué tu niño no juega, por ejemplo, con aquel juguete educativo que le compraste con tanta ilusión y él no está haciendo caso. Puede ser que su acceso no está tan visible para él y por eso, sencillamente, no lo ve, y por eso no lo utiliza.

Si tu niño ya es mayorcito, a lo mejor no está más interesado en determinados juguetes o materiales y te preguntas por qué.

Sabemos que, por ejemplo, un niño de 6 o 7 años ya no se siente más interesado en el trabajo de bandejas y cestos que es muy común en el ambiente preparado de niños menores de esas edades.

Al llegar los 6 años, debemos conocer a nuestro niño, porque sus intereses cambian. Lo que antes le ilusionaba, puede que ahora no.

Montessori decía que una de nuestras obligaciones como adulto preparado era estar siempre atento al ambiente, sus objetos y disposición, y también a enseñar la utilización de los materiales.

Sé activa al preparar el ambiente. Pon meticuloso y constante cuidado con él. Ayuda al niño a establecer relaciones constructivas con él. Muestra el lugar apropiado donde los “medios para el desarrollo” se guardan, y demuestra su propósito. (El Decálogo Montessori)

Cuando hablo de "materiales" no me refiero solo a los que fueron creados por Maria Montessori, pero también cuentos, juguetes, artículos de dibujo y manualidades... todo eso son materiales.

Y si tu pequeño ya es mayor de 6 años, también son materiales el bicarbonato que guardas en la cocina o el vinagre, por ejemplo. Porque ahora él tiene el instinto de cazador y puede realizar un largo trabajo con esos ingredientes.

Te doy una misión hoy.

Coge un papel y un bolígrafo, entra en la habitación de tu hijo y observa el ambiente por unos 5 minutos, con atención. Apunta: qué es que él/ella más y menos utiliza y cómo están organizados sus juguetes, libros y materiales de manualidades. Y después, ya fuera, lee todo lo que escribiste y pregunta a ti misma:

¿Cómo podría organizar el ambiente de mi hijo mejor para que sacara más partido de lo que hay?

Te deseo una feliz semana al lado de tus seres queridos y especialmente, de tus niños.

Alessandra

PS: Si te gusta el tema del ambiente preparado, en Nuestros Momentos Montessori tenemos un curso online sobre este tema que te encantará.

Avda Pablo Iglesias 80 , Rivas Vaciamadrid, Madrid 28521
Darte de baja · Preferencias