Por qué ser un adulto preparado


En Montessori, decimos que para que un niño se desarrolle de la mejor manera posible, él necesita dos cosas: un adulto preparado y un ambiente preparado.

El ambiente, que será creado por el adulto, debe ser rico y estimulante para que el niño, una vez allí, desee trabajar con los elementos presentes y así logrará desarrollarse en muchos campos (lenguaje, autonomía, pensamiento matemático etc).

Llamamos "el triángulo Montessori" este conjunto de adulto y ambiente preparados y niño equilibrado.

Mucho se habla sobre el ambiente preparado en las redes sociales. Es muy probable que hayas visto fotografías y videos de grupos de niños trabajando concentrados en salas con colores pastel, estanterías con materiales de madera, cristal, tela y metal, todos trabajando con gran placer.

Pero poco se habla del adulto preparado, este pilar del método que es imprescindible cuando uno desea dar Montessori a un niño bien como educador o como madre o padre.

El guía Montessori

Cuando pensamos en la realidad de una escuela Montessori, sabemos que es el guía quien enseña al niño a utilizar los materiales. El guía es como el profesor de la escuela tradicional, pero con un trabajo totalmente distinto.

En la escuela tradicional, todo el foco de atención de los alumnos debe ser sobre el profesor, que da la clase magistral y que proporciona el conocimiento a los alumnos. En Montessori eso no ocurre exactamente así. El guía debe observar el niño para saber cuales son sus necesidades en aquel preciso momento y proporcionar las presentaciones que él necesita para adquirir las habilidades.

Una vez que el niño ya sabe utilizar el material, es dejado en libertad para utilizarlo cuando quiera y cuantas veces desee (desde que siempre vuelva a guardarlo en su sitio una vez que termine de usarlo y que manipule los materiales con cuidado y respeto).

Eso es muy fácil de comprender cuando hablamos de la etapa de 0 a 6 años. Pero, al llegar a la etapa de primaria, el papel del guía Montessori pasa a ser más discreto que antes. Pasa a ser como una especie de mentor. Él proporciona presentaciones al alumno, pero no debe contestar a todas sus preguntas. Debe saber cómo despertar su curiosidad, interés y asombro, pero hasta un cierto punto, para que el niño busque las respuestas por sí mismo.

La etapa de 6 a 12 años puede ser muy desafiante para el adulto porque el niño pasa a tener un fuerte sentido de la moral. Es cuando los chicos hacen numerosas preguntas, muchas veces relacionadas con nuestras actitudes y de los demás. Es la etapa del "niño chivato". Es importante que el adulto conozca las características y necesidades de los niños y niñas en esta etapa para saber cómo orientarlos, comprender que no están haciendo por provocar, sino porque desean comprender el mundo adulto y las reglas sociales.

Abrazar la vulnerabilidad

Maria Montessori decía que, para ser un adulto preparado, es necesario rechazar toda ira, orgullo y tiranía que existen en nosotros. El camino para lograrlo es "humillarse delante del niño", como decía la doctora, que en palabras más actuales, se corresponde a abrazar la vulnerabilidad. Y eso puede ser muy difícil porque no fuimos criados por adultos vulnerables. La mayoría tuvimos adultos que gritaban, castigaban, hacían sobornos y chantajes, y nos hicieron creer que ser un adulto era eso.

Abrazar la vulnerabilidad perante nuestro hijo y alumno es lo necesario para poder acompañarle en nuestro trabajo de adulto preparado. Es necesario comprender que ser vulnerable no es sinónimo de ser débil; el niño pasará a respetarnos mucho más cuando dejemos nuestra coraza de orgullo.

¿Es un trabajo fácil? No, sin duda, no es fácil, tampoco rápido. Es necesario ser realizado con un mentor que ya pasó por este proceso y puede orientarte en tu camino de transformación. Si te gustaría entrar en este viaje de autoconocimiento y ser un adulto preparado, pida una cita individual y permíteme que te presente mi programa de mentoría Logra Ser un Adulto Preparado.

Espero que tengas un feliz fin de semana al lado de tus seres queridos y especialmente de tus niños

Alessandra

PD 1: si te gustaría conocer mejor la teoría del adulto preparado o sientes que aún no es el momento para iniciar el programa de mentoría puedes empezar con el curso online El Adulto Preparado en el Método Montessori.

PD 2: Guarda el email nuestrosmomentosmontessori@gmail.com en tu correo eléctronico como seguro para que las newsletters no entren en la carpeta de spam o promociones. En caso de que no quieras más recibir mis correos, puedes darte de alta al canal de Telegram, o puedes solicitar la baja de la lista clicando abajo en "darte de baja".

Avda Pablo Iglesias 80 , Rivas Vaciamadrid, Madrid 28521
Darte de baja · Preferencias